DESARROLLO
COGNITIVO
El desarrollo cognitivo (también
conocido como desarrollo cognoscitivo), por su parte, se enfoca en los
procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos.
Este desarrollo es una consecuencia de
la voluntad de las personas por entender la realidad y desempeñarse en
sociedad, por lo que está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres
humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente.
ACTIVIDADES COGNITIVAS
Aunque
se describen funcional mente de manera individual, interactúan en conjunto para
obtener un comportamiento determinado. Para tener una idea de las implicaciones
sociales y biológicas del desarrollo evolutivo del ser humano hay que mencionar
brevemente algunos de los puntos más relevantes de las funciones cognitivas.
MEMORIA
La
neuropsicología y la ciencia cognitiva han hecho imprescindible la ampliación
de la definición de memoria. En ella se debe incluir todo el conocimiento
adquirido, recuperado y utilizado sin el uso de la conciencia. Además, debe
incluir las destrezas motoras así como el conocimiento perceptivo, la mayoría
de la cual se utiliza inconscientemente. En resumen, la memoria incluye un
enorme trasfondo de experiencia que el organismo ha almacenado a través de su
vida en el sistema nervioso para adaptarse al medio, ya sea si este es
consciente o no.
ATENCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtoZ776nAbTT6mSRGomYPY5VjEmAGYspBggH6gGcJjeeAZ8EzABr01C5CAsP83bwKrI0X9D3ucCtfzwQ23yqP_PBlMhL8KTt8KGCTpbKKQCX0AwFgmlNVixheTcHbF7XjwmhLTIVfKxIhW/s1600/piaget.jpg)
LENGUAJE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOkeVXcPIHoFN5PoTNaDiBJGtjOO19_5B0XxksSAI58AD8E88pDXSmBR7_XRTeUvsh8GjqSqRe-2a2QBpQ5d9PsgSvYXoq0lbjockydjy-hCLtpaWTteUIdJKHLuxey7DegCCvLWMvby8N/s1600/elementos-del-lenguaje.jpg)
PERCEPCIÓN
Las
sensaciones más relevantes a los intereses del individuo, en un momento dado,
son comparadas con experiencias anteriores y procesadas de forma más compleja.
El resultado del procesamiento de la sensación es que los neurocientíficos
denominan percepción. La percepción, pues, es el proceso que transforma la
sensación en una representación capaz de ser procesada cognitivamente.
INTELIGENCIA
En el caso de la inteligencia humana,
Fuster opina que es la culminación de la evolución de un mecanismo cerebral
dedicado a la adaptación del organismo a su ambiente. Su evolución ha ocurrido
en un continuo evolutivo de los medios para adaptarse al mundo. En humanos, la
adaptación al mundo involucra e incluso requiere la persecución de metas que
transciendan al individuo.
APRENDIZAJE COGNITIVO
Sobre
el aprendizaje cognitivo han hablado múltiples autores, entre los que se
encuentran Piaget, Tolman, Gestalt y Bandura. Todos coinciden en que es el
proceso en el que la información entra al sistema cognitivo, es decir de
razonamiento, es procesada y causa una determinada reacción en dicha persona.
Según
lo describe Piaget el desarrollo de la inteligencia se encuentra dividido en
varias partes, estas son:
PERÍODO SENSOMOTRIZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimYQ-OamsGDgHatqAGhH8CWrm6LOb2n4FciTW3Yr6ICrKQPX0N1mKf0tbmkByrwcHAmbKbfvySq8bZqDlqXQqbKPQhAUY9nr8mXL4z2DwJZoChl2ZfwG_WTCdhNRpFEKjvfi7uFw58k1x8/s1600/mejora-desarrollo-cognitivo-desde-la-lactancia.jpg)
PERÍODO PRE OPERACIONAL
A
partir de los 2 años y hasta llegar a los 7 el niño puede analizar las cosas
mediante los símbolos, de ahí la importancia de los cuentos infantiles llenos
de metáforas prácticas que permiten que el pequeño tome conciencia de su
entorno. la limitación que existe en esta etapa se encuentra ligada a la
lógica, y es la imitación diferida y el lenguaje las formas en las que la
persona reacciona frente a lo que aprende.
PERÍODO DE ACCIONES CONCRETAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyojw4THyBN9RVt1fuJsHMf78CtOniceQCSJN1TBhWfhET1ZgsMaqxjhVu3kSJLIhCYbME1O6xtahrs5XgFR6nT7gO-CjY9X2vJJAASxvN6W0CnErMxb7_BSSmNaWGaVUGhy5AKF3esDTD/s1600/En-lugar-de-castigos-y-recompensas-desarrollo-cognitivo.jpg)
PERÍODO DE OPERACIONES FORMALES
Desde
los 11 años hasta los 15, el individuo comienza a desarrollar la capacidad de
realizar tareas mentales para las cuales necesita el pensamiento para formular
hipótesis y conseguir la resolución a los problemas. Comienza a manifestar
interés en las relaciones humanas y la identidad personal.
PENSAMIENTO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Aunque
la herencia constituye la base sobre la que se inicia la construcción
cognitiva, Piaget sostiene que las personas no nacen provistas de nociones y
categorías innatas, sino que éstas se van elaborando durante el transcurso del
desarrollo. En el periodo lógico formal se desarrolla una capacidad
cognitiva que entiende lo abstracto. La memoria mecánica es reemplazada
por la lógica discursiva (hipótesis).
JEAN PIAGET: EL PENSAMIENTO FORMAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGgB4zbjQGVVEgkVMk8GbH8jxbBVq0WKZzAvjy4-fO50p0VbYN4WIpn9vDLwHMAPDgk_55gdEno8tQhGdp9VQXkcLXfN4R-_rkHFg_1Ejp5HO1tBHdBZ-GxwaJIR2sPY76DRolvSKHG-0u/s1600/desarrollo-cognitivo-del-nio-y-del-adolescente-1-728.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario